DIFUSIÓN, SENSIBILIZACIÓN Y CONCIENCIACIÓN SOCIAL
Congreso Interés Superior de la Infancia y la Adolescencia
¿CUÁNDO SE CELEBRA? Se celebra con carácter bianual desde el año 2013.
¿EN QUÉ CONSISTE? Se plantea como foro de encuentro entre todas aquellas personas que participan en los procesos de protección de la infancia, fomentando buenas prácticas en la gestión del acogimiento, en las que el niño o niña está siempre en el centro de la toma de decisiones, y propiciando la aparición en la sociedad civil de una auténtica cultura de acogimiento familiar.
Un espacio de relación, donde se ponen en común, con transparencia y profesionalidad, las líneas novedosas, las dificultades, los éxitos y el camino a recorrer.
Día del Pijama
¿CUÁNDO SE CELEBRA? Con carácter anual, el día 20 de noviembre con motivo de la aprobación de la Convención Internacional de los Derechos del Niño y la Niña.
¿EN QUÉ CONSISTE? El "Día del Pijama" es una actividad solidaria, lúdica y educativa en la que los protagonistas son los niños que dan visibilidad a otros niños, y cuyo lema es "todo niñ@ tiene derecho a vivir en una familia".
Para ello,
los niños y niñas de los cursos de infantil y primaria -hasta 10 años-
van ese día al colegio en pijama, simbolizando la intimidad familiar. Durante esa jornada se desarrollan actividades relacionadas con la importancia de la familia, dando a conocer el acogimiento familiar como recurso que ofrece a los menores separados de sus familias biológicas la posibilidad de tener otra familia que les acoge, acompaña y quiere.
Carrera "Si tú no me sacas, nadie me ve"
¿CUÁNDO SE CELEBRA? Con carácter anual.
¿EN QUÉ CONSISTE? Se trata de una iniciativa de ASEAF con el objetivo de dar visibilidad a los más de 21.000 niños y niñas que actualmente en España crecen en centros residenciales, tutelados por las Comunidades Autónomas y esperando una familia.
Cada corredor lleva un dorsal que refleja la realidad de un niño o adolescente mediante su edad y el tiempo que lleva en una residencia.
¡ANNE IGARTIBURU Y ROBERTO BRASERO YA SE HAN SUMADO A ESTA INICIATIVA!
Un curso en familia
Acogimiento durante el curso escolar
¿CUÁNDO SE CELEBRA? Con carácter anual, de septiembre a julio.
¿EN QUÉ CONSISTE? Es un programa coordinado y gestionado por la Dirección General de Infancia, Familias y Fomento de la Natalidad y las asociaciones de familias acogedoras de la Comunidad de Madrid (ASEAF, ADAMCAM y Familias Para la Acogida), con la colaboración de la Fundación Soñar Despierto.
Se trata de un programa acogimiento temporal que se desarrolla durante el curso escolar (de septiembre a julio) y en el que podrán participar menores que actualmente crecen en centros residenciales de protección de la Comunidad de Madrid y familias acogedoras, ambos seleccionados por parte de la Dirección General de Infancia, Familias y Fomento de la Natalidad.
El objetivo es facilitar una experiencia en familia a los menores que residen en los centros y ofrecer a menores y familias, la oportunidad y experiencia de convivir durante el próximo curso escolar.
¿QUIÉN PUEDE PARTICIPAR? Cualquier persona o familia, con o sin hijos, dispuesta a abrir su hogar durante un curso escolar y ofrecer un clima de convivencia familiar en un entorno normalizado y estable a un o una menor que vive en un centro de acogida.
¿A QUÉ MENORES VA DIRIGIDO? El programa va dirigido a niños, niñas y adolescentes de entre 6 y 17 años que viven en alguno de los centros de protección a la infancia de la Comunidad de Madrid.
¿QUÉ DEBES SABER?
- Los y las menores participantes mantendrán su centro educativo durante el curso escolar por lo que la persona o familia acogedora deberá vivir en un entorno próximo al mismo.
- El o la menor continuará con las visitas que estuviera manteniendo hasta el momento con su familia biológica. Estas visitas se llevarán a cabo en el centro de protección de referencia del menor, normalmente por la tarde, por lo que se requiere cierta disponibilidad para poder llevar al niño, niña o adolescente a las mismas.
- El ofrecimiento de la persona o familia y su posterior idoneidad no garantiza la asignación de un o una menor. Esto estará supeditado al número de menores que propongan las residencias para participar en el programa. Se valorarán las características de todas las familias que se hayan ofrecido para asignar a cada menor la familia que mejor pueda cubrir sus necesidades.
Próximas charlas informativas
🔹Presencial
📌Salón de Plenos del Ayuntamiento de Torrelodones
🗓22 de septiembre
🕡 19h
💻Online
🗓27 de septiembre
🕡 19h